El Plan de Estudios de la carrera de Medicina pretende la formación de profesionales médicos que sean capaces de:
- Demostrar conducta ética y profesional.
- Asumir el compromiso de mantener los valores de la medicina en el marco de sus responsabilidades legales y de la búsqueda del bien común.
- Respetar los derechos del paciente y mantengan con él una comunicación apoyada en la confianza y el respeto mutuo.
- Tener un enfoque integral del ser humano considerando sus aspectos biológicos, psíquicos y sociales. Estar capacitados para la asistencia al hombre sano y comprometido con la protección y promoción de la salud de las familias y de las comunidades.
- Hacer uso de la medicina preventiva y práctica en la concienciación y la educación médica en sus comunidades.
- Estar entrenado para trabajar en equipo e interdisciplinariamente.
- Comprender el fundamento de la medicina y sean capaces de aplicarlo en su práctica
- Tener espíritu crítico frente al conocimiento y estar abiertos a la incorporación de los aportes que la ciencia y la técnica puedan hacer a la práctica de la medicina.
- Incorporar en su desempeño en el marco de los principios fundamentales del conocimiento científico, las destrezas y habilidades básicas, la educación permanente, el espíritu reflexivo y crítico, apoyado en la ética moral y humana.
- Describir alternativas de solución a la problemática sanitaria regional.
- Participar activa, temprana, progresiva e ininterrumpidamente en todos los niveles de atención de la salud, con énfasis en la Atención Primaria e Intermedia, desarrollando una programación curricular en base a procesos metodológicos de autoeducación permanente, de aprendizaje-servicio y trabajo en equipo.
- Aplicar la metodología de estudio y las técnicas biomédicas, el proceso administrativo y los recursos generales en las acciones de fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación sanitaria en la relación directa con la situación de la salud prevaleciente.
Con el título de Médico Cirujano, el egresado estará habilitado para:
- El ejercicio de la profesión en locales o consultorios habilitados, en instituciones o establecimientos asistenciales de carácter público o privado.
- El planeamiento y/o ejecución de acciones para la preservación, tratamiento y recuperación de la salud de las personas.
- La realización de procedimientos terapéuticos y diagnósticos especializados.
- El asesoramiento público y privado a las instituciones de salud.
El título que se otorga al finalizar la malla curricular y cumplir los requisitos de promoción es el de Médico Cirujano.
- La carrera tiene 6 años de duración total, 5 años con asignaturas del área científica y técnica, es decir curriculares y 1 año de Internado Rotatorio y Pasantía Rural
- Los 5 años contemplan asignaturas con una carga horaria de 4865 horas.
- El Internado Rotatorio y Pasantía Rural contemplan 2048 horas. Agregándose las horas de Extensión Universitaria que son de 60 horas.
- La carga horaria total de la carrera es de 6973 horas reales.
Para ser promovidos al curso superior, los estudiantes de la carrera de Medicina deben aprobar con una nota mínima de 2 (dos) la totalidad de las asignaturas del plan de estudio. Para la titulación; los alumnos deben aprobar satisfactoriamente el Internado Rotatorio y Pasantía Rural en las instituciones seleccionadas por la Facultad para el efecto.